PRESENTACIÓN-INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN DOCENTE
Vivimos en una sociedad en continuo cambio, social, tecnológico, conceptual, humanístico, educativo o familiar por lo que debemos superar la tendencia natural humana que tiende al estatismo y adaptarnos, actualmente nos encontramos en un punto crucial de inflexión provocado por la pandemia, estas vicisitudes deben servirnos para conocernos mejor y nos deben hacer reflexionar sobre nuestro futuro en pro de una sociedad moderna y avanzada motivando un cambio de paradigma en virtud de una sociedad integradora basada en el conocimiento.
Este cambio de concepción social debe estar motivado y amparado bajo un prisma de esperanza e ilusión con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente, la educación, la mente, las relaciones para generar una visión transversal del ser humano que nos permita crear una sólida base sobre la que avanzar y construir una sociedad nueva, para ello la innovación o vertebración de nuevos ideales son las piedras con las que crearemos nuestra sociedad.
¿Innovar por innovar? la innovación va más allá del mero cambio, debe tener un sentido, un objetivo, un recorrido, establecer unas pautas, parámetros y consecuencias para su asimilación, ¿para qué innovo? mejorar la vida de las personas o establecer estrategias educativas, innovamos para crecer, mejorar y desarrollarnos plenamente como sociedad en todos los ámbitos.
La educación debe transformarse, actualizarse, modernizando estrategias, contenidos, recursos, metodologías, los profesores hemos de reinventarnos, ser creativos, con la situación sanitaria se ha acelerado este proceso incluyendo nuevos métodos pedagógicos, pero no nos podemos estancar ni caer en la autocomplacencia, la innovación es un modo educativo intrínseco a todas las áreas, por lo que dependerá de nosotros crecer y crear la innovación educativa.
Apps educativas, tik toks de cultura general, videollamadas con los padres, clases por internet, notas subidas en la plataforma, el mañana ya está aquí, adaptémonos, para ello es fundamental como profesores el reciclaje, la formación permanente, adaptar el contexto de aula, crear dinámicas o conocer al alumno, ya que todos los avances y actualizaciones se han creado sobre la base de décadas y décadas educativas que nuestros padres nos legaron.
Todos estos cambios educativos deben permitirnos profundizar, superar problemas, hacernos preguntas, buscar respuestas, pensar, razonar, pero para ello el alumno tiene que interiorizar el dogma básico educativo, aprender a aprender como forma primigenia de adquisición de conocimientos, buscar autónoma e individualmente cada alumno su propia forma de interiorizar y mecanizar los conocimientos es la clave vital de la educación.
Comentarios
Publicar un comentario