APRENDAMOS A INNOVAR, ¡ÁNIMO!
Innovar en educación es aquel cambio que desarrolle de forma sistemática y duradera una mejora continua, real y profunda, para lo que se requiere reflexión en base a datos, una planificación operativa y estratégica, y por último darle una evaluación y un seguimiento en pro de la búsqueda de la reflexión y eficacia para darle sentido a dicha innovación y convertir este proceso en un proyecto real contrastado y contrastable que poder implementar en todo aula.
Todo proyecto educativo innovador debe ser coherente con el entorno que rodea al discente, personalizado al profesor-alumno y se debe realizar un seguimiento del impacto real que la innovación provoca, ya que si no se realiza puede que los resultados como consecuencia de dicha innovación sean adversos para el alumno, para evitar situaciones negativas para el estudiante el mejor método posible es mezclar tradición e innovación, de forma que se adquieran conocimientos de manera mecánica y competencias transversales.
Por lo tanto la innovación es un método adaptable a uno mismo en función al feed-back que reciba de los educandos, implementar una clase magistral mediante mapas mentales y escuelas de conocimiento puede ser innovador para un grupo-clase que se sienta más cómodo estudiando así, de esta forma, un proyecto innovador puede abarcar muchas cuestiones personalizadas y evaluadas por cada docente.
El cambio pasa de preguntarnos ¿cómo voy a enseñar yo? a ¿cómo va a aprender la persona a la que enseño? no se trata de estructurar varias programaciones de un mismo temario, sino de tener mecanismos que nos permitan variar la forma de enseñar cierto contenido, es decir, si mediante el aprendizaje colaborativo la clase se dispersa y no se avanza, explicar ese mismo temario por una clase magistral participativa.
Soy un firme defensor de las clases magistrales, creo que es la mejor forma para desarrollar una base de conocimientos en un tema, y a partir de tener una sólida base argumental implementar actividades innovadoras que les permitan complementar el contenido y relacionar conceptos, por ello, mi futura programación se basará en una sólida clase magistral conceptual basada en mapas mentales, y una vez que se han interiorizado los conceptos básicos, se completarán mediante metodologías innovadoras adaptadas a los alumnos.
https://www.youtube.com/watch?v=uxO6iA1MhQc
Comentarios
Publicar un comentario