EL PARAGÜAS DE LA LIBERTAD DE CÁTEDRA



La libertad de cátedra, es ese escudo, capa de invisibilidad, colchón, atrio, púlpito o protección de la que se han servido los docentes para no desarrollar mecanismos innovadores que permitan a los alumnos participar activamente de su proceso de aprendizaje, para lo cual, propongo un reto a todos los docentes presentes y futuros, utilizar ese escudo de forma positiva en pro de una educación de calidad mediante unas estrategias tradicionales o no, adecuadas a la realidad social, educativa y profesional, y adaptadas al alumno, que es el verdadero protagonista del proceso de enseñanza.

Durante este cambio paradigmático los docentes nos debemos transformar en alumnos, hacer pedagogía unos con otros en base a investigación, proyectos, experiencias o lecturas, ya que muchos docentes no están preparados para estos métodos, se debe crear cultura metodológica, cursos o jornadas formativas ya que debemos estar en constante actualización de conocimientos, métodos o saberes educativos que redunden en beneficio del educando.

Una vez que tenemos la libertad, alumnos motivados y métodos personalizadores, nos falta la confianza del estudiante que les permita crear un vínculo para desarrollarse plenamente como personas, tienen que perder el miedo al ridículo, creerse que lo que producen es un conocimiento valioso y enamorarse de lo que estudian.

Si deseamos que nuestra sociedad no solamente sea de la información, sino también del conocimiento, necesitaremos trabajar desde un marco conceptual y metodológico en el uso adecuado de las TIC, donde la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y la generación de métodos de aprendizaje sean fundamentales, para semejante empresa la figura del profesor se vislumbra fundamental, ya que su tarea primigenia de fuente de conocimiento ha de ser adaptada a las nuevas tecnologías en la medida que los alumnos sean capaces de una mejor comprensión del contenido.

En definitiva, innovar es actualizarse, crear, aportar un valor añadido en el proceso de enseñanza que implique algún tipo de beneficio de implementación social y laboral actual, es decir, educar es una labor social con repercusión profesional, por lo que es fundamental crear personas íntegras con conciencia educativa y visión de futuro. 


https://www.youtube.com/watch?v=UplzCjJXei8

Comentarios