CONCLUSIONES BLOG-TFM METODOLOGÍAS CLÁSICAS VS ACTIVAS: APLICACIÓN Y ESTUDIO DE CLASE MAGISTRAL Y GAMIFICACIÓN Los resultados que detalla la investigación son reveladores y apuntan en dos direcciones de manera esclarecedora y evidente, en la primera los actores educativos demandan inequívocamente la inclusión de las nuevas tecnologías en el panorama educativo, el feed-back obtenido con la implementación de la estrategia gamificadora manifiesta la necesaria adecuación de las metodologías a la realidad profesional y social en la que estamos inmersos en pleno siglo XXI. Se han refutado la multitud de investigaciones, estudios y ponencias que abogan por la integración de estas mecánicas innovadoras dentro del aula, los alumnos se sienten participes de su proceso de aprendizaje, asumen responsabilidades y son los verdaderos protagonistas de su estudio, este cambio de paradigma estructura la enseñanza como un reto y una aventura para el educando. La segunda conclusión y más importan...
Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2021
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
APRENDAMOS A INNOVAR, ¡ÁNIMO! La "innovación" es una necesidad para el futuro, no para el éxito. Innovar en educación es aquel cambio que desarrolle de forma sistemática y duradera una mejora continua, real y profunda, para lo que se requiere reflexión en base a datos, una planificación operativa y estratégica, y por último darle una evaluación y un seguimiento en pro de la búsqueda de la reflexión y eficacia para darle sentido a dicha innovación y convertir este proceso en un proyecto real contrastado y contrastable que poder implementar en todo aula. Todo proyecto educativo innovador debe ser coherente con el entorno que rodea al discente, personalizado al profesor-alumno y se debe realizar un seguimiento del impacto real que la innovación provoca, ya que si no se realiza puede que los resultados como consecuencia de dicha innovación sean adversos para el alumno, para evitar situaciones negativas para el estudiante el mejor método posible es mezclar tradición e innovació...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL PARAGÜAS DE LA LIBERTAD DE CÁTEDRA La libertad de cátedra, es ese escudo, capa de invisibilidad, colchón, atrio, púlpito o protección de la que se han servido los docentes para no desarrollar mecanismos innovadores que permitan a los alumnos participar activamente de su proceso de aprendizaje, para lo cual, propongo un reto a todos los docentes presentes y futuros, utilizar ese escudo de forma positiva en pro de una educación de calidad mediante unas estrategias tradicionales o no, adecuadas a la realidad social, educativa y profesional, y adaptadas al alumno, que es el verdadero protagonista del proceso de enseñanza. Durante este cambio paradigmático los docentes nos debemos transformar en alumnos, hacer pedagogía unos con otros en base a investigación, proyectos, experiencias o lecturas, ya que muchos docentes no están preparados para estos métodos, se debe crear cultura metodológica, cursos o jornadas formativas ya que debemos estar en constante actualización de conocimientos, mé...