Entradas

Imagen
 CONCLUSIONES BLOG-TFM METODOLOGÍAS CLÁSICAS VS ACTIVAS: APLICACIÓN Y ESTUDIO DE CLASE MAGISTRAL Y GAMIFICACIÓN Los resultados que detalla la investigación son reveladores y apuntan en dos direcciones de manera esclarecedora y evidente, en la primera los actores educativos demandan inequívocamente la inclusión de las nuevas tecnologías en el panorama educativo, el feed-back obtenido con la implementación de la estrategia gamificadora manifiesta la necesaria adecuación de las metodologías a la realidad profesional y social en la que estamos inmersos en pleno siglo XXI. Se han refutado la multitud de investigaciones, estudios y ponencias que abogan por la integración de estas mecánicas innovadoras dentro del aula, los alumnos se sienten participes de su proceso de aprendizaje, asumen responsabilidades y son los verdaderos protagonistas de su estudio, este cambio de paradigma estructura la enseñanza como un reto y una aventura para el educando. La segunda conclusión y más importan...
Imagen
  APRENDAMOS A INNOVAR, ¡ÁNIMO! La "innovación" es una necesidad para el futuro, no para el éxito. Innovar en educación es aquel cambio que desarrolle de forma sistemática y duradera una mejora continua, real y profunda, para lo que se requiere reflexión en base a datos, una planificación operativa y estratégica, y por último darle una evaluación y un seguimiento en pro de la búsqueda de la reflexión y eficacia para darle sentido a dicha innovación y convertir este proceso en un proyecto real contrastado y contrastable que poder implementar en todo aula. Todo proyecto educativo innovador debe ser coherente con el entorno que rodea al discente, personalizado al profesor-alumno y se debe realizar un seguimiento del impacto real que la innovación provoca, ya que si no se realiza puede que los resultados como consecuencia de dicha innovación sean adversos para el alumno, para evitar situaciones negativas para el estudiante el mejor método posible es mezclar tradición e innovació...
Imagen
EL PARAGÜAS DE LA LIBERTAD DE CÁTEDRA La libertad de cátedra, es ese escudo, capa de invisibilidad, colchón, atrio, púlpito o protección de la que se han servido los docentes para no desarrollar mecanismos innovadores que permitan a los alumnos participar activamente de su proceso de aprendizaje, para lo cual, propongo un reto a todos los docentes presentes y futuros, utilizar ese escudo de forma positiva en pro de una educación de calidad mediante unas estrategias tradicionales o no, adecuadas a la realidad social, educativa y profesional, y adaptadas al alumno, que es el verdadero protagonista del proceso de enseñanza. Durante este cambio paradigmático los docentes nos debemos transformar en alumnos, hacer pedagogía unos con otros en base a investigación, proyectos, experiencias o lecturas, ya que muchos docentes no están preparados para estos métodos, se debe crear cultura metodológica, cursos o jornadas formativas ya que debemos estar en constante actualización de conocimientos, mé...
Imagen
INNOVEMOS CON CANVA  
Imagen
MANUEL HOLMES Ingenioso, creativo, inquieto, perspicaz, investigador o exigente son algunas de los atributos con los que me identifico como profesor que comparto con el famoso detective, ambos tenemos un afán resolutivo, analizamos todas las variables e intentamos desvelar los interrogantes con cierto grado de valentía ya que esperamos grandes resultados en cuenta al esfuerzo realizado por resolver las dudas, tramas, entresijos, vicisitudes o problemas a los que nos enfrentamos. Me gusta entender, conocer y comprender a los alumnos para poder llegar a influir en ellos, motivar un cambio y evaluar el grado de consecución de los objetivos, personalizar el proceso educativo en función a la personalidad del alumno, darle confianza y respuestas a sus preguntas en pro del éxito educativo que redundará en su desarrollo completo como persona íntegra. Cada alumno es un mundo, y podemos fallar en nuestra estrategia motivacional pero nunca desistiremos de nuestra finalidad educativa, esfuerzo dia...
Imagen
  “QUIZIZZ”   SEGURIDAD SOCIAL         FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL     En esta actividad se evaluarán las contenidos correspondientes al tema 7 “Seguridad Social” dentro de módulo Formación y Orientación Laboral del ciclo formativo de Grado Superior Administración y Finanzas. La normativa que regula el currículo de esta materia es el “ DECRETO 55/2013, de 22 de agosto, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas en la Comunidad de Castilla y León”. En un mundo tan globalizado la educación y los profesores hemos de estar a la altura en cuanto a innovación y metodologías avanzadas implementando nuevas fórmulas de llegar al alumno sin descuidar el aspecto motivacional, las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y hemos de usarlas acorde a la materia y contenidos que queramos impartir. La herramienta web que utilizaré es un Quizizz para evaluar el co...
Imagen
  SESIÓN MAÑANA FUNCIONES: Investigación–innovación. CONTEXTO: Bachillerato (1º de bachillerato, 23 alumnos de Religión, en el barrio de Usera de Madrid). FINALIDADES: Capacitación-inserción profesional. METODOLOGÍA : Aprendizaje basado en servicio: es una forma diferente de aprender, trabajando los contenidos del currículo mediante la realización de un servicio (real o no) a alguien o algo cercano al alumno. TÍTULO : “Dentro y fuera del aula” RESUMEN : Proponemos que el contenido sea la búsqueda de sentido al dolor, por una enfermedad, por una pérdida o por cualquier otra adversidad de la vida, y alcanzar este conocimiento a través una interacción con los mayores de una residencia en el barrio donde esté ubicado el centro educativo. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS : Falta de humanización de los alumnos, falta de contacto y conocimiento de la realidad. ESTRATEGIAS Y ACTUACIONES : Presentación de unos y otros. El profesor haría una introducción y los alumnos ...